¡Hola! Les comparto la revista Elementos de la BUAP que dedican al Estridentismo, en el marco de su 100 aniversario y de la exposición colectiva que se llevó a cabo en la Casa de las Culturas Contemporáneas hace un año, de noviembre de 2021 a marzo de2022. Yo participé con dos piezas y ¡una de ellas fue seleccionada para la portada!
Modernidad, estridentismo y subversión. Un chubasco al conservadurismo artístico en Puebla
Adriana G. Alonso Rivera
«Aunque no pueda afirmarse con certeza que el movimiento estridentista continúe vivo, son sus urgencias y consignas las que se encuentran todavía vigentes. Por lo menos en el caso de Puebla, resulta claro que los aires del conservadurismo continúan soplando fuertemente, tanto en el ámbito institucional, como en el independiente, cuestión que ha resultado paradójicamente favorable e inspiradora para un número considerable de artistas empeñados en cuestionarlo todo y resistir hábilmente desde dentro.
Es el caso de cada uno de los creadores que conformaron la exposición Chubasco estridentista, celebrada a partir de noviembre del 2021 y hasta marzo del 2022 en la Casa de las Culturas Contemporáneas en la ciudad de Puebla.

Entre ellos, destaca una brillante y consolidada generación de artistas nacidos entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX, como es el caso de Ángela Arziniaga, Everardo Rivera, Javier González, Antonio Álvarez Morán y Arturo Elizondo, entre otros artistas que han nacido, radicado o producido obra en esta ciudad. A todos ellos los distingue el compromiso primigenio con la creación artística, antes que con cualquier convencionalismo, prejuicio, pleitesía o disimulo devenido de los aires conservadores de la escena cultural poblana. Por ello, a partir de su obra y de su vocación de enseñanza, estos artistas han esparcido entre las generaciones subsecuentes la semilla de la reflexión, la autocrítica, la experimentación, la fidelidad a los medios de expresión plástica y el compromiso de vinculación con su entorno socio. Lo mismo dentro que fuera del ámbito institucional, se han distinguido por cuestionarse en todo momento, de forma espontánea, lúdica y original, el sentido de su quehacer creativo y de su propia existencia, como quien repite una y otra vez una palabra, para despojarla de sentido y re-significarla en el acto.
De este modo, los frutos de sus inquietudes pueden verse perpetrados en la obra de artistas cuyas carreras se han suscitado en años posteriores e igualmente figuran al interior de esta exposición; es el caso de las creadoras María Eugenia Couoh, Kena Enríquez, Amalia Buergo y Araceli Juárez, quienes con su trabajo no solo reivindican el uso de la técnica al servicio de la dimensión espiritual del arte, sino la relevancia del papel de las mujeres en el ámbito artístico poblano.

Por todo lo anterior, Chubasco Estridentista no es solo una extensión de la rebelión contra los convencionalismos estéticos y éticos en la literatura y las artes plásticas, es también una invitación a la comunidad artística de la ciudad Puebla a continuar siendo irreverente, imaginativa, creativa y por supuesto, solidaria. Se trata, finalmente, de una exhibición que abunda en el sueño utó- pico de instaurar la ruptura de la tradición como una tradición de ruptura, tal como lo afirmara Octavio Paz».